25 diciembre 2009
Jornadas Feministas Estatales de Granada: 5, 6 y 7 de Diciembre de 2009
Llegamos el viernes tras un retraso en el vuelo de dos horitas, cortesía de iberia, y nos metimos de cabeza y sin transición en la mesa redonda de (Des) identidades sexuales y de género, con Gracia Trujillo B, Juana R y Elvira B, por ese orden. Una mesa un tanto ecléctica pero muy interesante. GTB nos habló de las negociaciones, debates y conflictos sobre las identidades en la lucha feminista y en la transfeminista-queer. De la influencia de las teorías y prácticas queer en el feminismo y viceversa, y de los límites y potencialidades de los feminismos pornopunk y transmaricabollos, cosas que podemos leer en su libro Deseo y resistencia: http://www.dosmanzanas.com/2009/12/dos-ensayos.html
Juana hizo su primera intervención a ese nivel en unas jornadas lo cual tuvo mucho de momento histórico y emotivo. Y Elvira.B. habló al final, poco y para mi gusto bastante tecno-académica.
Al día siguiente a las 12 estuvimos en la mesa de Cuerpos sexualidades y políticas feministas en la que intervenían C. Garaizábal, R.Platero, y M.L. Esteban. A mi particularmente me gustaron algunos planteamientos de Esteban y Garaizábal, salvo los que tenían que ver con el ya eterno problema en las Jornadas Feministas del relevo generacional y las resistencias que se tienen al mismo. Algo flojos estuvieron algunos argumentos y consideraciones de Platero. Me parecieron un compendio de lugares comunes y facilones acerca de lo butch y de los kings, que hace que recordemos el dicho aquel de que en el país de los ciegos, el tuerto es el rey.
Esa tarde nos la tomamos de descanso y fuimos a la manifa de las 21:00. Impresionante y muy emocionante. Las mujeres de Granada (y las de fuera también) andábamos como locas por el subidón que suponían las 4000 mujeres llegadas de múltiples puntos del estado. Genial por la lesbianbanda y la cofradía del Mismísimo coño. También, por supuesto, cantamos y gritamos como locas en apoyo a Aminetou Haidar.
Al día siguiente por la mañana estuvimos en la charla acerca de Redes y acciones contra la transfobia y por el derecho a la diversidad, con Laura Bugalho, Astrid Suess
(Transgender Europe), y Elizabeth Vásques Blanco (Proyecto Transgénero Ecuador).
Esta última muy interesante nos contó a grandes rasgos cómo logran en Ecuador jugar con los huecos legales para sacar los colores a esa institución tan castrante para las transmaribolloqueers que es el poder legislativo. Laura hizo una intervención hiperemocionante y generosa en la que abogaba por luchar desde todos los aspectos identitarios de l@s individu@s: sexo, género, transgénero, raza, situación legal-ilegal, etc. Y Astrid nos contó el trabajo que andan llevando a cabo recopilando entre otras cosas datos estadísticos sobre la violencia hacia la transexualidad en el todo el mundo.
Tanto en esta ponencia como en muchas otras de las jornadas pudimos observar una evolución impresionante acerca de la asunción de lo queer o si se quiere, de lo transfeminista. Aquí un enlace al manifiesto transfeminista: http://ideadestroyingmuros.blogspot.com/2009/12/manifiesto-para-la-insurreccion.html
Por la tarde se cerraron las jornadas sin ningún tipo de conclusión, se prefirió abrir un foro pos-jornadas en internet http://www.feministas.org/spip.php?article110
Y a las 9 de la noche comenzó la fiesta en el Palacio de Deportes de Granada. Hubo polémica porque no se dejó pasar a algunos chicos amigos de la gente que iba a actuar con lo que se suspendieron las actuaciones que se tenían programadas. De todas formas, al final, hubo actuaciones espontáneas que estuvieron genial y el personal se lo pasó pipa.
Pues sí, la menda que ya lleva tres Jornadas: 1993, 2000 y 2009 piensa que estas han sido unas jornadas transfeministas y transmaribolloqueer. Un fantasma recorre el feminismo...jajajajajaa...y con muchas resistencias, of course, como no podía ser de otra manera.
24 diciembre 2009
Gracias a PLAZANDREOK , por invitarnos a FEMINISTALDIA´09!!!

18 diciembre 2009
Lo hemos conseguido entre todas!!!!!Enhorabuena por el esfuerzo que hemos puesto!!!!

15 diciembre 2009
Presentación Estelar de CICLOBOLLOS en Feministaldia´09

El sábado 19 de Diciembre, primera aparición de CICLOBOLLOS!!!!dónde??? en Feministaldia 2009, IV Festival de Cultura Feminista (Donosti). Finalizaremos nuestra intervención con la celebración de la primera masa crítica de mujeres!!! Mujeres del mundo, del estado español, bolleras del mundo y todas las comunidades del país..estáis invitadas, sería un placer y un orgullo encontrarnos allí a todas, con nuestras fieles compañeras, las que nunca nos fallan, LAS BICICLETAS, nuestras yeguas de acero!!!! Aquí está el programa de las jornadas:
Os esperamos a todas, Compañeras del Pedal y de otras militancias!!!!
Salud y Pedal
09 diciembre 2009
Presentación "Deseo y Resistencia" 11 de Diciembre en Berkana

CICLOBOLLOS CON AMINETU HAIDAR

En Madrid, continuamos con las concentraciones improvisadas para exigir al Gobierno Español, responsable, cómplice y traidor, de que Aminetu vuelva YA! al Aiún junto a sus hijos y su madre. La cobardía de Zapatero y toda su gentuza está permitiendo que Aminetou se muera. Sigamos exigiendo el regreso de Haidar al Sáharay denunciemos la cobardía de Moratinos y compañia. Hoy en el ministerio de Asusntos Exteriores a las 19.00h. concentración para que Aminetu vuelva a su casa.
Aminetou estamos contigo.Un beso.
20 noviembre 2009
Foro Social Madrileño de la Bicicleta

http://fsmbici.blogspot.com/+
Muy buena iniciativa. Esperemos que salgan ideas interesantes de esos debates. Y, por supuesto, propuestas para la acción.
14 noviembre 2009
04 noviembre 2009

El próximo día 7 de noviembre estamos preparando la 2ª Bahcicletada por el Madrid Agrícola. El objetivo de esta acción es seguir fomentando la bicicleta como medio de transporte urbano para conseguir una ciudad más tranquila, más limpita y libre de humos, además de daros a conocer el proyecto del BAH. Ante el capitalismo salvaje en el que nos encontramos, el BAH desarrolla unas relaciones horizontales entre agricultor/a-consumidor/a, la producción de productos locales, nos define que somos una cooperativa autogestionada, anticapitalista y asamblearia. El BAH, de manera colateral, es un plataforma que recoge la acciones de los diferentes movimientos sociales que actúan en nuestra ciudad y participa/mos activamente. En esta 2º BAHcicletada vamos a pasar por las calles que hace años estuvieron relacionadas con la agricultura (huertas, campos y labradores, etc..)para terminar en EL SOLAR, donde tenemos preparada una exquisita merienda-cena y cerveza hasta cierre 00.00h. Terminamos en el SOLAR porque consideramos fundamental este espacio en el barrio y queremos que permanezca activo mucho tiempo. Para ello con esta y más acciones venideras le seguiremos dando "LARGA VIDA AL SOLAR".
CONVOCATORIA: el 7/11/09 a las 19.00h. en la Plaza de Tirso de Molina
RUTA: EL MADRID "AGRICOLA"
24 octubre 2009
Renfe acosa a las bicicletas en Madrid. La opción bici+tren para ir a trabajar eliminada.

Pues sí, parece que RENFE aprovechó la coyuntura de la remodelación de las lineas 3 y 4, tunel de la risa, únicas que tenían horario libre para llevar bicicletas, para restringir los horarios de transporte BICI+TREN.
Argumentan que ahora van muchos más usuari@s en esas líneas, aunque la normativa se aprobó al poco de empezar a funcionar el citado tunel, es decir, sin tiempo para hacer un estudio que corrobore este punto. Un dato interesante es que dichas líneas 3 y 4 utilizan trenes civia dotados de un espacio por vagón especialmente diseñado para bicicletas . Espacio que ahora queda vacío.
Se ahorran pues un montón en seguratas ya que no hay ninguna línea de cercanías que permita ir a trabajar con la bici. Con uno o dos para impedir la entrada con bici en Atocha, por ejemplo, les basta.
Hasta las 9:30 de la mañana ninguna bici podrá subir al tren en Madrid, con lo que será imposible ir a currar con ella. Ya no vale decir que vas a Parla y colarte hacia Coslada.
Pero lo que es especialmente curioso es que el despliegue de seguratas se ha hecho efectivo al día siguiente de la fiesta de la bici, pasada la semana de la inmovilidad y el día ¿sin? coches.
Estaría bien hacer que la bicicrítica de Noviembre fuera por Atocha y dejar allí un sinfín de hojas de reclamaciones. Ninguna agresión sin respuesta.
Echad un ojo a la nueva normativa en el link de aquí abajo. Y fijaos, para más inri, en el siguiente párrafo del texto:
12 octubre 2009
03 octubre 2009
Deseo y Resistencia: 30 años de movilización lesbiana en el Estado Español.
De activismo en la calle, de debates y elaboración de textos, de pintar pancartas, de crear grupos, escindirnos, compartir luchas con los movimientos afines, volvernos a escindir, organizar más colectivos… De dejarnos la voz reivindicando la legitimidad (y el placer) de una opción sexual distinta a la norma heterosexual. De emplear, en definitiva, nuestras energías y nuestro tiempo en cambiar las cosas, en mejorar la vida de todas y todos, minorías sexuales y sociedad en general. Hoy en día no cabe duda de que sin las movilizaciones de feministas, lesbianas, travestis, gays y transexuales, la sociedad española no habría cambiado al ritmo vertiginoso con el que lo ha hecho en estas últimas décadas, digan lo que digan ciertos sectores.
Ahora que se ha empezado a hablar de memoria histórica es necesario, urgente, que empecemos a rescatar la(s) nuestra(s). Sin memoria no hay análisis ni historia posible, simplemente no existimos.

http://www.libreriaberkana.com/L978-84-92813-02-05_Deseo%20y%20resistencia%20-%20(1977-2007)%20-%20Treinta%20a%C3%B1os%20de%20movilizaci%C3%B3n%20lesbiana%20en%20el%20Estado%20espa%C3%B1ol.html
Río de Janeiro 2016

No pudo ser. UFFFFF!!! Por un momento creímos que nuestro faraón iba a conseguir otro de sus juguetes-proyecto con el que acabar de dilapidar las arcas públicas de l@s madrileñ@s.
Si realmente el sueño es el deporte, ¿por qué es tan difícil ir a la piscina en Madrid, moverte en bici, jugar al tenis o al baloncesto?
Qué sí, que invierta más en deporte público, pero no sólo porgue vayan a venir visitas, sino porque es fundamental para la Salud mental y física de la Ciudadanía. Aquí y ahora. Que vuelva a retomar el plan director ciclista y llene de carriles bici Madrid. Cuánta hipocresía en las fotos de la comitiva olímpica en bici por las calles de Copenhague...
21 septiembre 2009
Día Europeo Sin Coches 2009. La movilidad peatonal y ciclista no es una prioridad para el Ministerio de Fomento.

Nota de Prensa con ocasión de la celebración del Día Europeo Sin Coches. Comunicado conjunto de CONBICI y ANDANDO:
En el año 2005 se aprobó y publicó el Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte (PEIT), que incluía un apartado específico sobre la promoción de la movilidad peatonal y ciclista, en el que se declaraban una serie de compromisos para promover estos dos modos de desplazamiento.
El PEIT comprometía la redacción de un “Plan de promoción de los modos no motorizados”, articulado a través de una estrategia específica para la bicicleta y otra para el peatón, en cuya elaboración se contaría con la participación de los agentes sociales e institucionales interesados.
El Ministerio de Fomento inició en 2006 la redacción de dicho plan. Sin embargo, han pasado tres años y sólo hemos tenido ocasión a mediados del año 2008 de ver un documento de síntesis del borrador, que no daba pie a ser valorado, dado que las propuestas eran demasiado genéricas, sin un adecuado nivel de detalle.
Pensamos que, lamentablemente, estos dos modos de transporte no son una prioridad para el Ministerio de Fomento, visto el incumplimiento de los compromisos establecidos en el PEIT.
En el caso de la movilidad ciclista, y ateniéndonos concretamente a los puntos que el propio PEIT se comprometía a mejorar, la seguridad vial del ciclista sigue registrando malos resultados, como demuestra que pese a la importante disminución del número de siniestros en el conjunto de la movilidad, la siniestralidad ciclista se mantiene en los mismos inaceptables niveles en los últimos años. La intermodalidad de la bicicleta con los medios de transporte público interurbanos tampoco mejora sustancialmente. No se ha iniciado proceso alguno para la creación de la Red Básica de Vías Ciclistas, tal como lo solicitó expresamente el Congreso de los Diputados. Ni se ha iniciado el proceso de ayudas a la financiación de infraestructuras viarias para la bicicleta. El ámbito legislativo relacionado con las bicicletas no ha cambiado desde la aprobación del PEIT y ya se observa claramente cómo hay un obvio desfase entre la nueva realidad de la bicicleta como medio de transporte y una normativa anticuada, desmotivadora y restrictiva hacia los ciclistas. Asimismo se ha hecho muy poco para la promoción del uso de la bicicleta en general.
En el caso de la movilidad peatonal, la situación tampoco ha mejorado significativamente en los últimos años, mientras que los criterios señalados en el PEIT no se han plasmado en ningún documento ministerial ni se han dado los pasos para una coordinación entre los departamentos involucrados (Interior, Medio Ambiente, Sanidad, Educación, Industria, etc.).
Por todo ello, exigimos:
Que no se demore más la redacción definitiva y la aprobación del “Plan de Promoción de los modos no motorizados”, ni las correspondientes estrategias peatonal y ciclista, al igual que se ha hecho en otros ámbitos como carreteras o líneas ferroviarias de alta velocidad
Que se consulte a los colectivos implicados, mostrándoles el plan de forma completa, no sólo con documentos de síntesis, y sean tenidas en cuentas sus aportaciones.
Que se incluya en el plan tanto el calendario de ejecución o programación de las actuaciones previstas, como las vías de participación, agentes a los que se desea implicar, recursos económicos y humanos necesarios y mecanismos de evaluación previstos.
CONBICI es la coordinadora en defensa de la bicicleta que reúne a 47 grupos de ciclistas urban@s y cicloturistas de España Y Portugal. (Nota de la bloguera: entre ell@s estamos las ciclobollos, por supuesto)
www.conbici.org
info@conbici.org
ANDANDO es un foro de organizaciones de defensa del caminar y de los viandantes formada por una decena de grupos en Cataluña, Andalucía, Madrid y País Vasco. Veánse al respecto las páginas web siguientes:
www.catalunyacamina.org
www.asociacionapie.org
http://asociacionpeatonalapata.blogspot.com
www.peatonesdesevilla.org
12 septiembre 2009
Bicicrítica del 24 de Septiembre. Por las Olimpiadas de Tokyo 2016. Una ciudad que apoya la bicicleta.

Pues sí, pasamos de la candidatura patética madrileña. Si queremos olimpiadas (???) currémosnoslas, no puede ser que en un Madrid en el que desde hace ya muchos años hacer deporte es una verdadera odisea ( faltan polideportivos, piscinas, y cualquier parecido con el apoyo y promoción de la bicicleta es pura casualidad probabilística) se llenen la boca con que somos una ciudad modelo.
No nos engañan, ya lo vimos en Barcelona, lo que traen las olimpiadas son especulaciones urbanísticas y construcciones rápidas tipo palma arena(especialmente si es el PP el que lo tiene que llevar a cabo).
Estamos por el desarrollo sostenible, no por las oportunidades de inversión a trompicones que siguen más la lógica del capital que la de los deseos y necesidades de la ciudadanía.
09 septiembre 2009
Festival de cine bicicletero en Lisboa.

Impresionante. Estas portuguesas nunca dejarán de sorprendernos. Todo un superfestival de cine bicicletero. Si es que la vuelta a la bicicleta está siendo todo un fenómeno en este siglo XXI.
http://bicyclefilmfestival.com/?p=lisbon
02 septiembre 2009
Respuesta del Ayuntamiento. Tengo una corazonada

Me respondieron.
Curiosamente, el argumento principal respecto a la petición de más aparcabicis es el de que ya están en marcha el "PDMC (Plan Director de Movilidad Ciclista)", y los proyectos de " Mejora de la Movilidad Ciclista de la Ciudad de Madrid: Red de aparcabicis" y el de "Madrid a pie, camino seguro al cole"....Ole, ole y oleeeeeeeeeeee!!!!!!
Estos planes incluyen
más de 800 puntos de aparcamiento con una capacidad para más de 8000 bicicletasNo sé qué me da que para una ciudad como Madrid con 3.213.271 habitantes censad@s (INE 2008) esa es una cifra más bien patética.
Además
el Plan tiene prevista su finalización antes de que termine el año 2009
Veremos a ver en qué queda todo esto tras el previsible fracaso de la candidatura olímpica Madrid 16. Snifffffffffff!!!
30 agosto 2009
Placer montando la bici
Ya lo sabíamos, montar la bici es un placer. En este vídeo podemos observar lo que puede llegar a ser un buen "viaje" en bicicleta.
28 agosto 2009
Bicicrítica de Agosto 09

Impresionante.
Mucha más gente que nunca, según nuestros cálculos rondaríamos las 500.000 personas.
Al principio, por el asfaltazo del centro, mucho calor, pero llegando a la Casa de Campo de romería nocturna nos hizo un tiempo bastante fresco. La masa estuvo mucho más compacta que nunca y hubo menos enfrentamientos con l@s cochistas que en la de Julio.
Por cierto,también vimos muchísimas más chicas de lo habitual, y todas guapísimas. En fin, mucha emoción y excitación.
19 agosto 2009
Semenya...mujer si o no...

12 agosto 2009
Encuentros09



11 agosto 2009
Artículo de Miquel Llop de la Plataforma Mou-te en bici de Girona

Como ciclista urbano que soy, quiero hacer público este acto de
contrición con la esperanza de descargar mi alma de tantos pecados. Ya
es hora de hablar claramente. Los ciclistas urbanos somos todos
iguales, mala gente, peligros públicos.
No os dejeis engañar, no somos ciudadanos normales que a veces cogen
la bicicleta para ir al trabajo, a comprar, etcétera. No. No nos
dividimos en buenos y malos, como pasa con motoristas, conductores de
coches, taxistas, transportistas ... Nosotros somos todos iguales,
todos mala gente que sólo sale a la calle para asustar a ciudadanos,
especialmente niños y gente mayor. Los atacamos por la espalda, sin
hacer ruido ...
¿Qué nos costaría hacer como los vehículos que avisan siempre de su
presencia? Es imposible que os cojan por sorpresa. Lo podéis comprobar
desde casa a altas horas de la madrugada o mientras hacéis la siesta.
Su preocupación por nuestra seguridad es tan grande que hacen cuanto
está es su mano para que los oigamos perfectamente aunque vivamos en
la décima planta de un edificio. Es urgente que las autoridades hagan
dotar las bicicletas de unos buenos altavoces que reproduzcan el ruido
del motor de un fórmula 1.
Otro de nuestros pecados habituales es utilizar el carril bici. ¿Que
no vemos que está lleno de gente paseando y que los ponemos en
peligro? ¿No sabemos que se diseñaron para que aparquen los coches
«sólo cinco minutos» para ir a hacer encargos? Afortunadamente algunos
ciclistas ya lo han entendido y han optado por subir a las aceras a
gran velocidad.
También nos gusta mucho ir tan despacio como podemos delante de los
coches sólo para molestar. Cuanta más prisa tiene el conductor (lo
sabemos con un detector especial), más despacio vamos. Encima tenemos
la extraña pretensión que los vehículos de motor respeten la velocidad
máxima dentro de ciudad, 30 km/h en muchas calles y 50 km/h en el
resto. ¡Cuando se ha visto una cosa igual!
Todavía quiero confesar otra práctica terriblemente insolidària por
nuestra parta en estos momentos de crisis. Ahora que el gobierno
dedica miles de millones de euros a rescatar bancos y fabricantes de
coches, ahora que con el Plan E genera obra pública para salvar a las
pobres constructoras, nosotros, con criminal ignorancia, nos empeñamos
a no utilizar el coche ni necesitar grandes autopistas. Un
comportamiento ignorante como éste nos podría llevar a pedir cosas
absurdas como que se destinara este dinero a unos buenos trenes de
cercanias en vez del AVE a mejorar la educación y la sanidad, o a
aumentar las prestaciones a los parados.
Tampoco generamos CO2, con el consiguiente perjuicio para los países a
los cuales el Estado compra derechos de emisión con el fin de cumplir
con el protocolo de Kyoto. Por culpa nuestra este año sólo recibirán
1.200 millones de euros a cambio de un papel donde dice que les hemos
comprado mucho de humo.
Tenemos muchos más pecados todavía, pero ya los acabaré de explicar
otro día. De momento he pensado las penitencias siguientes: obligar
los coches a adelantarnos a gran velocidad a sólo 20 centímetros de
distancia, instruir ciudadanos en la retirada de bicicletas de la
calle aunque estén sujetas con candado, entrenar brigadas en la
colocación de todo tipo de materiales y vehículos en los carriles bici
...
08 agosto 2009
Ignorante de manual!!!

Pero cómo se puede empezar un artículo en el periódico de mayor tirada con afirmaciones tan frívolas y que denotan un grave desconocimiento de lo que es andar en bici por Madrid. Para encontrar una lechuguinez de tanto nivel, habría que retrotraerse a aquellas tristemente famosas declaraciones de Álvarez del Manzano en las que decretaba que la bici no era para Madrid porque había muchas cuestas.
Y este cretino va y dice que le producimos una mezcla de pena y admiración. Pues para ese tipo de admiraciones me da que prefiero a los que nos desprecian por hippies y colgaos, al menos van de frente, sin retóricas hipócritas que no hacen más que vomitar confusión.
Y digo yo que, un buen periodista(?), si no sabe absolutamente NADA del tema del que va a hablar tiene dos opciones: la primera sería callarse a tiempo; la segunda, documentarse e informarse. Pero NUNCA soltar las primeras estupideces que le vienen directamente de su víscera más IGNORANTE.
Aquí abajo tenéis el articulito de marras y arriba una fotillo más de la bicicrítica de Julio 2009.
http://www.elpais.com/articulo/madrid/bici/Madrid/elpepuespmad/20090808elpmad_6/Tes
07 agosto 2009
Barberá ¿Por qué no te pediste tu también un traje?... dile al bigotes que esos bolsos son demasiado femme para ti...

Si es que con los bolsos debe tener el armario tan lleno que anda neurótica perdida. De ahí esas escenas de felicidad hiperbólica cuando ganaron las elecciones y esos berridos cuando la entrevistan. En todo caso está dando mucho juego al humorismo nacional. Como muestra, un botón:
http://www.eljueves.es/2009/07/20/rita_barbera_pudo_recibir_bolsos_trama_correa.html
http://www.youtube.com/watch?v=4pt8R2alJc0&hl=es
Cristina Rosenvinge para alcadesa de Madrid
Y de primera teniente de alcaldesa Aitana Sánchez Gijón. Ambas han hecho declaraciones en los últimos días en apoyo a los carriles bici de Madrid (No, Gallardón, los de alrededor de la M-30 no valen). Aupa esas chicas probici. Si es que una es medio danesa y la otra una rojeras recalcitrante, no esperábamos menos de ellas.
http://www.elpais.com/articulo/madrid/fuera/alcaldesa/haria/carril/bici/toda/ciudad/elpepiespmad/20090807elpmad_16/Tes
30 julio 2009
Hoy bicicrítica pirata.
05 julio 2009
La bicicleta????

30 junio 2009
Annie Leibovitz armariada en Madrid

El otro día fui a ver a esta maravillosa fotógrafa en la exposición que ha inaugurado superespe en la calle de Alcalá. Y cuál fue mi sorpresa al leer en la introducción algo sobre su "amiga" Susan Sontag.
Resulta que en esta superexposición retrospectiva de la artista hay una parte muy importante dedicada a S.S., a su enfermedad, y a su muerte.
Y va la CAM, y a una semana de la celebración de los 40 años de Stonewall y el orgullo maribollotrans, nos armaria a una de las mejores fotógrafas del mundo, lesbiana porque le gusta y le da la gana. Verlo para creerlo...
Pero si hasta en "el mundo" lo tienen claro...
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/18/cultura/1245334408.html
Manifestación del Orgullo Migrante
¡¡¡ Con fronteras no hay orgullo !!!
29 junio 2009
Un año de cárcel para el ciclista desnudo en Donosti

13 junio 2009
La violencia de género es biológica???

Se está armando la marimorena con el caso de una bollo que ha agredido a su pareja. No hay ley ni marco discursivo de las administraciones públicas para estos casos. Parece que echaron el resto con la Ley de Violencia de Género y se les agotaron las neuronas. Pero la realidad es tozuda y siempre viene a recordarnos que hay que hacer bien los deberes.
De momento nos quedamos con el interesante debate, que brinquen las neuronas colectivas!!!!
Por cierto, dykenonabike está de acuerdo conmigo en que las chiquitas de la foto son muy pero que muy guapas...de dónde las habrán sacado?
http://www.publico.es/espana/231973/violencia/mujeres/error
Diseño de muebles de reciclajes bicicleteros

Interesante, no? IKEA tiene los días contadossssssssssssss.....
http://www.bikefurniture.com/index.html
Ciclonudista

Esta mañana nuestr@s aguerrid*s bicicleter@s se han lanzado al asfaltazo madrileño para recordar a todo el mundo que estamos desnud@s frente al tráfico. A la espera de más y mejores imágenes y relatos de la jornada os colocamos aquí la noticia del periódico El Mundo:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/13/madrid/1244899914.html
07 junio 2009
Con fronteras no hay orgullo

http://confronterasnohayorgullo.blogspot.com/
06 junio 2009
Diccionario ciclista europeo

Aprovechando que mañana son las ellecciones europeas y que el veranito y las vacances están al caer, os colgamos aquí este diccionario que os será muy útil en vuestros cicloviajes por Europa.
Es un diccionario de términos ciclistas (accesorios, infraestructuras ciclistas, tipos de bicicletas), en las 23 lenguas oficiales de la UE) lanzado por la European Economic and Social Committee de la Unión Europea.
¿Hacienda somos tod@s?

Entre los desvíos de fondos a la iglesia católica homófoba, sexista y corrupta, y los dineros públicos para regalar coches, se impone con urgencia la objeción fiscal.
https://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article14485
31 mayo 2009
Escandalosos regalos a los vehículos más contaminantes
¿No es más lógico invertir nuestro dinero en potenciar un transporte público DE VERDAD, para conectar todos nuestros pueblos y ciudades? ¡Hay vida más allá del AVE!... existen las cercanías, los tranvías, los autobuses eficientes, los trenes ligeros, las bicicletas, los pies...
¿Hasta cuando vamos a seguir ofreciendo sacrificios y gigantes ofrendas a la maldita religión del automóvil?
Asómate a la ventana y solo veras coches, coches y coches. Estamos sacrificando el aire que respiramos y un montón de espacio que podríamos utilizar para jugar, pasear, respirar, compartir, andar, correr, enseñar, aprender, vivir....
Millones de personas en el mundo (la mayoría) no tenemos coche o lo utilizamos de una manera racional, sin embargo estamos pagando las consecuencias de una extendida minoría. Ya está bien.
Por eso decimos:
YO PAGO TU COCHE ¿TÚ PAGAS MI BICI?
No, ni ganas.
Hacienda somos todos ¿verdad?
pásalo
30 mayo 2009
Concentraciones de apoyo a Laura Bugalho, miembra de TransGaliza

Mañana Domingo 31 de Mayo en MADRID, a las 20'00,
en la calle HERNÁN CORTÉS Nº9 (METRO CHUECA)
"Contra la criminalización del apoyo a migrantes, libertad sin cargos para Laura Bugalho"
Última hora (sacado del blog de Maribolleras precarias con fecha 28 de Mayo):
"Depois de permanecer detida durante dous dias, Laura Bugalho acava de sair em liberdade às 15'30 com cárregos, acusada de "falsificaçom documental continuada". Estamos indignadas. Estamos cabreadas. O Foro Galego de Inmigración (que agrupa a umhas 80 entidades) vem de mostrar também o seu apoio a Laura. Do que se lhe acusa a Laura, pequenas irregularidades formais na tramitaçom dos papeleos das migrantes irrgulares é o pam de cada dia de ONGs, sindicatos e de todas as redes que apoiam às pessoas migrantes...isto nom pode ser criminalizado! Basta de repressom. Defender às pessoas migrantes nom é delicto! Seguimos recolhendo apoios e seguiremos informando ao longo da tarde. Estade atentas porque vai haver mobilizaçons POSSIVELMENTE ESTE DOMINGO.
Desde Maribolheras Precárias nom podemos comprender, nem tolerar o siléncio e a indiferença que a esta hora, e depois do ocorrido, mantenhem as direcçonss de sindicatos e partidos maioritários da galiza , incluído o da Conferencia Intersindical Galega (CIG), da que Laura Bugalho é trabalhadora desde hai muitos anos. QUE VERGONHA!"
http://maribolheras.blog.c
http://www.aceradelfrente.blogspot.com/
29 mayo 2009
Comunicado de Pedalibre sobre las chapuzas que hace el ayuntamiento de Madrid para hacer que hace algo

Y por supuesto pasando del Plan Director Ciclista de Madrid. Porca miseria...
http://www.bicicleta.es/noticias/ficha/pedalibre-denuncias-deficiencias-en-vias-ciclistas-
22 mayo 2009
20 mayo 2009
17 Mayo Día contra la homofobia, bollofobia y transfobia

Muy bien por este chaval. Ninguna agresión sin respuesta...
http://www.publico.es/espana/226590/agresion/joven/gay/dia/homofobia
19 mayo 2009
¡Ni en mi nombre, ni con mi pasta!

Qué me paguen cuatro bicis con mis dos mil eurossssssss!!!:
Una para el campo, otra para ciudad, otra para entrenar en carretera, y otra para hacer el cabra.
Hartita estoy de que mis impuestos sufraguen el uso consumista e individualista del coche; y las guerras y la contaminación que provoca.
http://www.publico.es/espana/226285/bici
ConBici reclama para la bicicleta al menos las mismas ayudas que para el coche

Ante el anuncio hecho por el gobierno central de que se van a conceder una ayuda de 2000 euros para la compra de automóviles nuevos, la Coordinadora ConBici, que agrupa a 47 asociaciones de España y Portugal, desea manifestar su malestar por el olvido a que sigue siendo sometida la opción de la bicicleta.
La dependencia del automóvil privado es una de las causas de la crisis económica que nos afecta, pero el gobierno no es capaz de aprovechar la ocasión, para, al menos, darle las mismas oportunidades a otros medios de transporte más beneficiosos para nuestras ciudades y para nuestro planeta, como pueden ser la bicicleta o el ferrocarril.
Por lo que respecta a la bicicleta, desde ConBici reclamamos las siguientes medidas para corregir este agravio comparativo:
La concesión de una ayuda a la compra de bicicletas análoga a la de los coches, que bien podría ser del 33% del coste de la bicicleta sin suponer un gasto público comparable al de las ayudas a la compra de coches.
La aplicación de un tipo de IVA reducido en la compra de bicicletas y servicios relacionados con ella. Ésta es una medida que la Unión Europea ya recomendó el año pasado a sus estados miembros.
La adopción, a nivel estatal, de una política decidida de impulso a la bicicleta en las ciudades, que incluya planificación y normativa específica y adecuada. En este sentido, exigimos el desbloqueo de la Estrategia Estatal de Promoción de Medios No Motorizados, cuya elaboración lleva dos años paralizada.
La inversión en movilidad ciclista es una oportunidad de creación de empleo compatible con la sostenibilidad medioambiental, y creemos que el gobierno la está desaprovechando.
05 mayo 2009
Cerco policial a ciclistas internacionales. Comunicado de Pedalibre.
A pesar de no haber transgredido ninguna norma, la comitiva fue retenida a la altura del Palacio Real alrededor de las 12:40 horas por miembros de la policía nacional y, cinco minutos después, rodeada por policías antidisturbios, cuya actitud intimidatoria y las consignas que utilizaron (“Que no se escape ninguno”) durante el tiempo que duró la identificación de cada una de las personas que allí se encontraban –más de una hora- hizo sentirse agredidos psicológicamente a cuantos participaban en un evento que lo único que tenía de particular era que se desarrollaba en bicicleta.
Con esta actitud, la policía ofreció una imagen realmente lamentable, tanto ante los cientos de turistas que a esas horas paseaban por este emblemático espacio de la ciudad, como ante algunos de los miembros del grupo ciclista, entre los que se encontraba un ciudadano japonés que está realizando la vuelta al mundo en bicicleta, que lleva siete años pedaleando y que reconoció que no había vivido una situación similar en ninguno de los más de treinta países que ya ha recorrido- así como ciudadanos franceses, italianos, y de otras provincias de España, entre los cuales también había familias con niños.
Pedalibre, como asociación que defiende el uso de la bicicleta en la ciudad como medio de transporte, lamenta que, a estas alturas, el Gobierno de España no sólo no nos ayude a hacer de nuestras ciudades espacios más amables y menos contaminados, a partir del uso cotidiano de la bicicleta, sino que, además, considere a sus usuarios como un colectivo peligroso al que hay que mantener vigilado por motivos de “seguridad pública”, tal y como indicó uno de los policías que llevaron a cabo dicha acción.
Acción BICIS AL TREN en Chamartín



Seguimos con la campaña BICIS al TREN y como no podía ser de otra manera se hizo la acción correspondiente aprovechando la coyuntura del superevento del año: La Criticona.
El sábado 2 de Mayo por la mañanita las bicis invadieron la estación de Chamartín y ciclistas de todas partes de Spain y de All over the world llenaron de hojas de reclamaciones las oficinas de RENFE. Y así seguiremos si no se dan por aludidos.
Una notita informativa...del ¿¿¿ABC???
http://www.abc.es/20090502/madrid-madrid/bicis-toman-chamartin-200905021548.html
Ciclobollos en Facebook
Archivo del blog
-
►
2017
(1)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(31)
- ► septiembre (1)
-
▼
2009
(63)
-
▼
diciembre
(6)
- Jornadas Feministas Estatales de Granada: 5, 6 y 7...
- Gracias a PLAZANDREOK , por invitarnos a FEMINISTA...
- Lo hemos conseguido entre todas!!!!!Enhorabuena po...
- Presentación Estelar de CICLOBOLLOS en Feministald...
- Presentación "Deseo y Resistencia" 11 de Diciembre...
- CICLOBOLLOS CON AMINETU HAIDAR
- ► septiembre (5)
-
►
junio
(9)
- Annie Leibovitz armariada en Madrid
- Manifestación del Orgullo Migrante
- Un año de cárcel para el ciclista desnudo en Donosti
- La violencia de género es biológica???
- Diseño de muebles de reciclajes bicicleteros
- Ciclonudista
- Con fronteras no hay orgullo
- Diccionario ciclista europeo
- ¿Hacienda somos tod@s?
-
►
mayo
(10)
- Escandalosos regalos a los vehículos más contamina...
- Concentraciones de apoyo a Laura Bugalho, miembra ...
- Comunicado de Pedalibre sobre las chapuzas que hac...
- Descuentos del IVA para la compra de bicicletas ¡YA!
- 17 Mayo Día contra la homofobia, bollofobia y tran...
- ¡Ni en mi nombre, ni con mi pasta!
- ConBici reclama para la bicicleta al menos las mis...
- Cerco policial a ciclistas internacionales. Comun...
- Acción BICIS AL TREN en Chamartín
-
▼
diciembre
(6)
-
►
2008
(17)
- ► septiembre (1)